
Agradecimientos
Durante la celebración del encuentro en nuestra ciudad, entre los días 12 y 15 de noviembre de 2.013, los siguientes profesores colaboraron para que todo funcionara a la perfección:
Matilde Aguilar Medina
Aurora Ariza Sánchez
Ana Virginia Belmonte León
María Ángeles Benítez García
Eva María Helena Bonell García
Antonio M. Capdevila Gómez
Manuel Castillejo Gómez
José Carlos Castillo Torronteras
Juan Carlos Collantes Estévez
María Rosario Egea Mata
Gloria Espinosa Blanco
Manuela Gallardo Pino
Francisco Javier Gamero Durán
Enrique José García de la Torre
Mª Belén García Martín
Mª Victoria Hernández Maestre
José María Hidalgo Torres
Rafael Ángel Iglesias Pavón
José Manuel Lara Fuillerat
Concepción López Sánchez
María del Carmen Luque Peña
Antonio Luque Recio
Francisco de Asís Luque Ruiz
Ana Marín Bascón
José María Martín Criado
Antonio del Moral del Moral
Ana María Moral García
María del Pilar Mota Espina
Francisco J. Muñoz Carmona
Mª del Carmen Muñoz Molina
Mª Paz Navarro Domínguez
Javier Agustín Pérez Alonso
Francisco Luis Porras Caballero
Antonio J. Rodríguez Delgado
Mª del Carmen Rojas Matas
Sergio Manuel Sáez Escudero
José Antonio Ruiz Murillo
José Luis del Rosal López
Elvira Vivar Pulido
Rafael Urbano Hidalgo
Miguel Francisco Tena Jiménez
Mª Flores Serrano Orta
Mª Consuelo Serrano Aznar
Lucía Sánchez Ballesteros
Desde hacer fotografías, colaborar en el encuentro con las familias, servir como guías para explicar todos los detalles de nuestro patrimonio monumental e histórico de nuestra ciudad, el profesorado de idiomas haciendo de traductores o, también muy importante, sustituyendo a quienes estaban atendiendo a nuestros socios. A todos les tenemos que agradecer su labor.
Queremos resaltar específicamente la labor desarrollada por los siguientes compañeros y compañeras a lo largo de los dos años de realización del proyecto:
-
Mª Angeles Benítez: Proyecto inicial, coordinación durante todo el proyecto, responsable de la asignatura de Técnicas de Desarrollo de Proyecto y blog. Reloj de sol. Comenius corner
-
Antonio Capdevila: Acompañamiento y explicación de la visita a Sevilla a todos los asistentes.
-
Manuel Castillejo: Colaboración en la organización de la cena con las familias
-
José Carlos Castillo: Revisión de documentos y Rincón de las lenguas
-
Juan Carlos Collantes: Medición de la aceleración de la gravedad
-
Rosario Egea: Gestión del viaje a Francia y contabilidad del proyecto
-
Enrique García: Colaboración en la organización de la cena con las familias
-
Belén García: Realización de fotos en diferentes eventos
-
Mª Victoria Hernández: Diseño gráfico de multitud de materiales y presentaciones. Reloj de sol
-
José M. Lara Acompañamiento y explicación de la visita a las iglesias fernandinas a todos los asistentes.
-
Mª Carmen Luque Peña: Revisión de documentos en inglés de todo tipo y traducción de visita a la Mezquita
-
Ana Marín: Colaboración en la organización y desarrollo de la cena de las familias
-
Álvaro Molina: Colaboración en realización del reloj de sol y el experimento de la medición de la gravedad terrestre. Aunque se incorporó al centro en el 2º año de vida del proyecto, ha sido un colaborador activo durante todo el año.
-
Ana Moral: Proyecto inicial, coordinación durante todo el proyecto. Comenius Corner
-
Pilar Mota: Acompañamiento y explicación de la visita a Medina Azahara a todos los asistentes.
-
Fco. Javier Muñoz: Motivación y realización de logos para el proyecto con el alumnado de E.P.V.
-
Carmen Muñoz: Traducción de la visita a Sevilla
-
Mª Paz Navarro: Acompañamiento y explicación de la visita a la Mezquita a todos los asistentes.
-
José Luis del Rosal: Diseño gráfico de todo tipo de documentos y cartelería
-
Sergio Sáez: Dirección y realización de videos para el proyecto
-
Lucía Sánchez: Coordinación proyecto reloj de sol.
-
Consuelo Serrano: Revisión proyecto inicial y documentos en inglés
-
Flores Serrano: Proyecto inicial, coordinación durante todo el proyecto, blog y reloj de sol. Coordinación del “Comenius Corner”.