top of page

Nova Siri - del 23 al 26 de Marzo de 2015

Galería de imágenes

La preparación de este encuentro ha sido muy laboriosa. Desde que volvimos de las vacaciones de Navidad y se decidió quienes viajaríamos a Italia, fuimos convocados a una reunión y comenzamos a preparar el trabajo que habríamos de llevar al encuentro en el sur de Italia.

 

El trabajo, uno de los objetivos principales del proyecto, se trataba de un estudio estadístico sobre uno de los principales problemas medioambientales de nuestra ciudad. Habíamos decidido en clase el año pasado que fuera sobre el ozono, principal contaminante de nuestra ciudad.

 

Una vez hecho eso, nos preparamos para la experiencia. Un largo viaje al sur de Italia y un programa muy especial. Creemos que tendríamos ocasión de hacer unas visitas científicas de lo mejor del proyecto:

- Centro de investigación en recuperación de material de desecho para producir energía

- Visita a la Estación Geodésica Espacial de Matera

- Centro Nacional de Investigación de Potenza

 

Todas tenían una pinta fantástica.

Pero antes de llegar, pudimos pasar unas horas saboreando la ciudad de Roma. Un paseo junto al Coliseo y a la zona del foro nos han abierto las ganas de volver para conocer la ciudad, aunque Helena ya había estado por aquí en una excursión de un día (estaba de crucero). Luego, seis horas de autobús hasta llegar, ya de noche a Policoro, donde fuimos recibimos con todo el cariño por nuestras familias correspondientes.

 

Siguiendo el programa, como ha sido habitual en todos los encuentros celebrados, hemos tenido la recepción oficial en el instituto italiano a primera hora de la mañana y hemos comenzado con la presentación de nuestros trabajos (¡qué nervios!). Pero la cosa ha salido bien y les han gustado mucho nuestras gráficas. Lo que ha ocurrido es que se ha interrumpido el acto porque han llegado las autoridades para inaugurar el reloj de sol que se ha construido en la fachada del instituto, otro de los objetivos del proyecto. Lo han hecho en piedra y tiene algunas inscripciones en latín. Podéis verlo en la galería de imágenes.

Después hemos seguido presentando todos los centros nuestros trabajos y comentándolos entre todos. Nos ha sorprendido conocer que en Graz tienen el mismo problema que en Córdoba. También que, en países como Rumanía, Turquía y Polonia tienen que avanzar en el tratamiento de los múltiples problemas que tienen en este sentido. La preocupación en Suecia por el calentamiento global es importante y, como curiosidad, nos ha llamado la atención el tema que han abordado en el Reino Unido, que es el estudio de la laguna mareal construida en Cardiff.

 

Después, hemos estado realizando múltiples visitas, destacando las científicas anteriores. Nos hemos quedado asombrados cuando hemos conocido que la estación geodésica de Matera es uno de los centros en donde se mide la deriva de los continentes o la distancia de la Tierra a la Luna. La explicación que nos ofreció el Prof. Garramone fue verdaderamente interesante. Especialmente por la exactitud de las mediciones que pueden hacer desde allí. En su página web podéis encontrar más información sobre el centro: 

En el centro Nacional de investigación de Potenza hemos podido conocer la aplicación de los rayos láser para el estudio de los fenómenos atmosféricos. Allí, también, tuvimos la ocasión de ver un microscopio electrónico, utilizado fundamentalmente para estudios de cristalografía. Podéis también visitar su web:

La que más nos gustó fue la de la agencia espacial italiana. Alucinante el equipamiento científico de las instalaciones.

Todo ello, entre la cantidad de actividades que hicimos con nuestros correspondientes italianos, con los que pudimos ir a la playa (no nos pudimos bañar, porque hacía frío), inflarnos a comida italiana (pasta, pizzas, mmmmm...) No paramos en los días del encuentro.

 

También las visitas culturales. Nos llamó mucho la atención la ciudad de Matera, llena de casas cueva (llamadas Sassi), que son Patrimonio de la Humanidad desde 1993, un año antes que Córdoba.

 

Nos chocó la presencia española en la zona cuando visitamos la ciudad de Lecce, llena de recuerdos españoles. En una de las fotos del grupo español aparecemos ante la puerta de Napoli, que está presidida por el escudo imperial español del siglo XVI. Asimismo, en la ciudad de Otranto, pudimos ver la cripta de la catedral que recuerda a la Mezquita de Córdoba.

Podéis ver todo esto en la galería de imágenes.

Galeria nova siri
18-Castillo de los aragoneses en Otranto
17-Anfiteatro romano de Lecce
16-Puerta_de_Napoli_con_el_escudo_imperial_español_en_Lecce
15-Catedral de Lecce
14-Cena_familiar_en_Nova_Siri_-_¡qué_rico_todo!
13-Evaluando el encuentro en Nova Siri
12-Con nuestros diplomas
11-Familias italianas participantes en el encuentro
10-Consejo_Nacional_de_Investigación_de_Potenza
9-Laser_para_investigación_atmosférica_en_Potenza
08-Matera,_con_más_de_3000_casas_cueva
07-Matera ciudad patrimonio de la Humanidad
06-_Antena_en_la_estación_espacial_de_Matera
05-Junto al telescopio que permite medir la deriva de los continentes en Matera
04-En_el_centro_de_investigación_sobre_biomasa_y_energías_alternativas_de_Rotondela
03- Inaugurando el reloj de sol
02-Exponiendo_el_problema_del_ozono_en_Córdoba
01-Alumnado del encuentro
IMG_20150327_093313
IMG_20150326_160017
IMG_20150324_163644
IMG_20150324_161140
IMG_20150324_115444
IMG_20150324_103510
IMG_20150323_171138
IMG_20150322_174037
IMG_20150322_114043
bajo el reloj de sol
20150324_115922
20150323_130727
Volver atrás

© 2023 por LíneaAgro. Creado con Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon

Sitio web desarrollado por Francisco Luque Sánchez

bottom of page